II Encuentro Iberoamericano de Lectura Fácil. 2022
CONTEXTUALIZACIÓN
En 2019 se iniciaba la experiencia de establecer un Encuentro a nivel iberoamericano que nos permitiera tener un espacio de reflexión y comunicación sobre las distintas iniciativas que se están desarrollando en los países participantes, en torno a esta herramienta básica que hace más accesible la Educación, la Cultura y la Comunicación a las personas con diversas dificultades.
En esta ocasión, en el marco de la 9ª Convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas concedido a Fundación Ciudadanía, hemos buscado el emplazamiento de Ciudad Real dentro del Programa Litterae 2022 para que conviva con otras comunicaciones y experiencias que compartiremos durante varios días con profesionales de las industrias culturales, la literatura, el libro y toda la cadena de servicios que complementan esta disciplina.
Por lo que se refiere a la temática a abordar, el planteamiento es que se trate de impulsar la Lectura Fácil como un formato de comunicación e información accesible y en convivencia con otros formatos que tratan de hacen posible un acceso universal a todas las personas, atendiendo a criterios de accesibilidad, inclusión y diversidad.
Durante esta Jornada intensiva conoceremos de modo presencial y virtual, experiencias de referencia, de la mano de profesionales de distintos países, España, Portugal, Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, Cuba, México…, que nos adentrarán en los avances con la Lectura Fácil y otros formatos accesibles que están mejorado la vida de las personas, favoreciendo la comunicación en los ámbitos familiar, profesional o social, el conocimiento y su relación con la administración, la justicia, la educación, la literatura, el turismo, el ocio o el patrimonio.
PROGRAMA
Lectura Fácil y otros formatos accesibles:
Viernes, 6 de mayo de 2022
09:30 h.
Acreditaciones de participantes
10:00 h.
MESA 1. Acercar la cultura y el ocio a personas con capacidades diversas, a través del voluntariado.
Modera: Juan José Salado, Director General de Fundación Ciudadanía – Extremadura. Reto Culturalab Sostenible. Iberbibliotecas.
Intervienen:
- Aires Carvalho. Presidente de la Federación portuguesa de Asociaciones, Centros y CLubes UNESCO. «Adaptación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a Lectura Fácil en portugués».
- Proyecto Adult Inclusion Design. Mentoría para el voluntariado en personas mayores. Audiorelatos y otras acciones de apoyo. Universidad de Mayores José Saramago. UCLM
- Verónica Núñez. Asociación de Lectura Fácil de Castilla La Mancha, Lectiofácil. «Recogiendo nuestra Cultura y saber popular para entendernos hoy».
- Verónica Osorio. Biblioteca de Guanajuato. México. «La Experiencia de audiorelatos compartidos desde experiencias de voluntariado».
11:30 h.
Pausa Café
12:00 h.
Inauguración Oficial
12:30 h.
MESA 2. INTERCAPACIDADES, proceso de capacitación, desde la colaboración y trabajo en equipo, para aprender juntos, relacionarse y compartir experiencias entre personas mayores con y sin discapacidad.
Modera: Noelia Aguirre. Plena Inclusión Castilla La Mancha. Coordinación del proyecto.
Intervienen:
- Cristina Cancho. INCISO.
- Fermín Monteagudo. AVICEMCAM.
- Lorena Pérez de Vargas. Entorno Fácil de Plena Inclusión CLM.
- José Ramón Delgado. Persona con discapacidad intelectual de la Asociación Fuensanta
14:00 h.
Descanso comida
16:00 h.
MESA 3. Literatura accesible.
Modera: David Martínez Ayllón. Programa Biblioteca Solidaria. Fundación Impulsa Castilla-La Mancha.
Intervienen:
- Mª Ángeles López Amado. Directora General de Accesibilidad y Centros. Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. «Estrategia de impulso a la Lectura Fácil en Extremadura. Protocolo de Comunicación Inclusiva en las instituciones y medios de comunicación».
- Luis Mauch. Mais Diferenças. São Paulo. «Formatos múltiples: Del libro y la información en Lectura Fácil al formato de accesibilidad universal».
- Daniela Maury. Proyecto Mírame. Colombia. «Visibilidad de productos pensando en las personas ciegas».
17:30 h.
MESA 4. Avances y Desafíos de la Lectura Fácil en Iberoamérica.
Modera: Ángela Pajuelo Benítez. Co-Fundadora de la Cooperativa Dilee Lectura Fácil SCE. España.
Intervienen:
- Grisel Terrón Quintero y Catherine Álvarez García. Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Cuba. «La estrategia de Lectura Fácil de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH)».
- Ricardo Román. Director. Chile. «La experiencia del Colegio Alberto Blest Gana».
- Julieta Montaño. Secretaria General del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia. Bolivia. «Justicia Accesible».
- Eddy Ramos. Asociación Pueblo Grande Bibliotecas Perú. «Quijote para la Vida. Lectura y Arte para los niños y las niñas del barrio».
- Ángela García Gallego. Co-Fundadora de la Coop. Dilee Lectura Fácil SCE. «Lectura Fácil, cohesión social, libertad, derechos y solidaridad».
EXPOSICIONES
“17 objetivos para cambiar el mundo”.
Paneles sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en formato Lectura Fácil.