ABRIL

  25 DE ABRIL  

11:30 h. (hora española)

Presentación Querida madre tierra: Certamen dibujo y escritura de cartas por el Día Internacional de la Tierra para escolares de educación infantil y primaria.

MODALIDAD: Virtual
ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/89501261320

Intervienen:

  • Rebeca Abanades. – Bases del certamen- Museo Ciencias de CLM
  • Cristina Muñoz. – Plantas de la amistad- AFRAMAS
  • Amparo Redondo. – El mundo que tú sueñas – Lectiofácil
  • Marta Fernández. – Paseos Botánicos-Literarios en el MUPA

 

13:00 h. (hora española)

Presentación del Proyecto de Investigación y desarrollo para la Adaptación a
Lectura fácil de la colección propia de fondo antiguo del CEPLI Centro de
Estudios de Promoción de la Literatura Infantil.

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: UCLM- Biblioteca CEPLI

Intervienen:

  • Santiago Yubero-Director CEPLI (UCLM)
  • César Jimeno-Fundación Caixabank
  • Verónica Núñez-Asociación Lectura Fácil de CLMn el MUPA
17:00 h. (hora española)

Presentación de buenas prácticas sobre Comunicación inclusiva + allá de las Fronteras

MODALIDAD: Virtual
ENLACE: https://us02web.zoom.us/j/84053806565

Intervienen:

  • Mª Ángeles López Amado. España. Directora General de Accesibilidad y Centros. Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.

«Estrategia de impulso a la Lectura Fácil en Extremadura. España. Protocolo de Comunicación Inclusiva en las instituciones y medios de comunicación«.

  • Luis Mauch. Mais Diferenças. São Paulo. Brasil.

«Formatos múltiples: Del libro y la información en Lectura Fácil al formato de accesibilidad universal».

  • Daniela Maury. Proyecto Mírame. Colombia.

«Visibilidad de productos pensando en las personas ciegas».

  • Grisel Terrón y Catherine Álvarez. a Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Cuba.

«La estrategia de Lectura Fácil de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH)».

  • Ricardo Román. Director. Chile.

«La experiencia del Colegio Alberto Blest Gana».

  • Eddy Ramos. Asociación Pueblo Grande Bibliotecas. Perú.

«Quijote para la Vida. Lectura y Arte para los niños y las niñas del barrio».

  • David Martínez Ayllón. Fundación Impulsa Castilla-La Mancha. España.

«Programa Biblioteca Solidaria».

  • Coordina: Ángela García Gallego. Co-Fundadora de la Cooperativa Dilee Lectura Fácil SCE. España.

Enlace Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/84053806565?pwd=SDdzbkVKVUNud0xvYVc4M3gwQ0xsQT09

  26 DE ABRIL  

17:00 h. (hora española)

Presentación del libro «El domador de caballos»

MODALIDAD: Virtual

ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/89782615455

Interviene:

  • Alberto López Serrano, El Salvador, segunda edición con Incendio Plaquettes (Guatemala, 2021).

Modera: Roxana Revolone. El Salvador.

  27 DE ABRIL  

16:30 h. (hora española)

Biblioteca Humana. Leer personas.

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Biblioteca Universitaria UCLM –Campus Cuenca

En esta actividad, abierta a público en general, podremos leer a Personas-libro a
las que podremos sondear acerca de temas tan interesantes y variados como:

  • En la España Vaciada
  • Migrantes por la paz
  • Voluntariado como opción
  • Cuidar del Cuidador
  • Recuperación de adicciones en 12 pasos (Programas de Sexólicos
    anónimos, Comedores compulsivos, Alcohólicos anónimos,
    Codependientes Anónimos…)

BIENVENIDA: Sandra Sánchez. Directora Biblioteca Universitaria UCLM. Campus
Cuenca.

19:00 h. (hora española)

Tertulia con Psicología “Tu salud psicológica y emocional”.

MODALIDAD: Presencial y Virtual        

LUGAR: Aula 1.1 Edificio Gil de Albornoz UCLM

PRESENTA: Rocío Goitia- Representante del Colegio de la Psicología de CLM

ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/86402782735

18:30 h. (hora Brasil)

23:30 h. (hora española)

A leitura literária como direito | La lectura literaria como derecho

MODALIDAD: Virtual        

Interviene:

  • Ana Carolina Carvalho. Clase abierta

ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=ePWHl9NnzL0

  28 DE ABRIL  

16:30 h. (hora española)

La voz generosa Espacio virtual de audiolibros, relato breve en formato digital.

MODALIDAD: Virtual

ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/85673710677

Intervienen:

  • Enrique Tapia. El librocultor
  • Raquel Cervigón. AID UM José Saramago UCLM
  • José Antonio. Acalanda
19:00 h. (hora española)

Teveo. El Comic Social como herramienta de promoción lectora en adolescentes y Jóvenes.

MODALIDAD: Presencial y Virtual

LUGAR: BPE de Cuenca

ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/87052199301

Intervienen: ·

  • José Fernando. Coordinador de Ciclo Formativo de Cómic. EA. Cruz Novillo
  • Manuel J. Maldonado. Vicedecano de Facultad de Trabajo Social (UCLM)
  • Ángel Serrano. Ediciones Serendipia
  • Historia del Cómic. Biblioteca de Fuentes

      29 DE ABRIL  

    17:00 h. (hora española)

    Presentación Ediciones Malpaso, Honduras y autores de sus colecciones

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://us02web.zoom.us/j/82014447865

    Participan:

    • Armando Maldonado. Honduras
    • Iveth Vega. Honduras
    • Perla Rivera. Honduras
    • Eduardo Herrera. Honduras
    • Jorge Palma. Uruguay.

    Modera: Yanet Rebellado. Fundación Ciudadanía. España

    MAYO

      1 DE MAYO   

    10:00 h. (hora Brasil)

    15:00 h. (hora española)

    A Véia da Gudéia | La Vena de Gudea

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=zKfustmAH4U

    Interviene:

    • Cristiane Velasco. Cuentacuentos. Brasil.

    FLIMINHA 2022:  https://flima.net.br/fliminha

      2 DE MAYO   

    17:00 h. (hora española)

    Presentación del libro “Tres Lunares”.

    MODALIDAD: Presencia y Virtual

    LUGAR: Sala Iberia Feria Libro Cuenca

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/83694050181

    Intervienen:

    • Samanta García. Autora.
    • Pablo Arias Gómez. Fundación Secretariado Gitano.
    17:00 h. (hora española)

    Editorial Kalina: literatura salvadoreña, distintos rostros.

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://us02web.zoom.us/j/84317834066

    Intervienen:

    • Alexandra Lytton Regalado. El Salvador
    • Lucía de Sola. El Salvador
    • Efraín Caravantes. El Salvador
    • Jorge Galán. El Salvador
    • Elena Salamanca. El Salvador

    Modera: Roxana Revolone. El Salvador

      3 DE MAYO   

    17:00 h. (hora española)

    Presentación del libro “Historia de un geranio y un pañuelo”, sobre autismo en colaboración con APACU

    MODALIDAD: Presencial y Virtual

    LUGAR: Sala Iberia Feria Libro Cuenca

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/86024645204

    Intervienen:

    • Miguel Domínguez. Autor
    • APACU. Asociación Autismo Cuenca
    17:00 h. (hora española)

    Presentación del cuento infantil «Alejandra y la pulsera del tiempo», edición
    Punto Rojo Libros (2019).

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/82567201516

    Interviene:

    • José Ramón Samada Rica, edición Punto Rojo Libros (2019).

    Presenta: Antonio Tercero Leva, Bibliotecario de Montijo.

    19:00 h. (hora española)

    Conversatorio: tipologías Bibliotecarias: experiencias bibliotecarias, desde los bibliotecarios.                                                                         

    MODALIDAD: Virtual                    

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/84108224041

    Intervienen:

    • Lorena López. El Salvador
    • Esmeralda Rivera. El Salvador
    • Miguel Aquino. El Salvador

    Moderadora: Roxana Revolone. El Salvador

      4 DE MAYO   

    17:00 h. (hora española)

    Diálogo con tres autores de libros recientes publicados por la Editora Regional de Extremadura, España

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/83634707598

    Intervienen:

    • Malén Álvarez Franco (narrativa). España
    • Carlos García Mera (poesía). España
    • Miguel Murillo Fernández (teatro). España

    Modera: Luis Sáez Delgado. Director de la Editora Regional de la Junta de Extremadura. España

    19:00 h. (hora española)

    Presentación de Libros en Lectura Fácil: El Conde Lucanor y Leyendas de Bécquer

    MODALIDAD: Presencial y Virtual

    LUGAR: Sala Iberia Feria Libro Cuenca

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/84644450727

    Intervienen:

    • Autoras, validación e ilustradora de las dos obras.
    • Encuentro con Centros de mayores, ASPADEC, ADOCU y AFRAMAS.

      5 DE MAYO   

    12:00 h. (hora española)

    Presentación de I Premios Nacionales de Relato Corto «ASPADEC- CIUDAD DE CUENCA».

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/88612404730

    Intervienen:

    • Aspadec
    • Miguel Romero
    • Rosa Montero
    17:00 h. (hora española)

    Presentación del relanzamiento de la revista de Literatura «El Pez Soluble«.

    MODALIDAD: Virtual                       

    ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/84473157752

    Intervienen:

    • Melvyn Aguilar. Costa Rica
    • Víctor Hugo Fernández. Costa Rica
    • Moisés Pascual Pérez. Panamá.

    Moderadora: Roxana Revolone. El Salvador.

      6 DE MAYO   

    9:30 h. a 19:00 h. (hora española)

    PRESENCIAL

    II Encuentro Iberoamericano de Lectura Fácil. 2022

    MODALIDAD:       Presencial   

    LUGAR: Facultad de Letras. Campus UCLM – Ciudad Real. Litterae

    MÁS INFORMACIÓN EN: https://www.fiberlibro.com/ii-encuentro-iberoamericano-de-lectura-facil-2022/

    PROGRAMA

    09:30 h. Acreditaciones de participantes.

    10:00 h. MESA 1. Acercar la cultura y el ocio a personas con capacidades diversas, a través del voluntariado.

    Modera: Juan José Salado, Director General de Fundación Ciudadanía – Extremadura. Reto Culturalab Sostenible. Iberbibliotecas.

    Intervienen:

    • Aires Carvalho. Presidente de la Federación portuguesa de Asociaciones, Centros y CLubes UNESCO. «Adaptación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a Lectura Fácil en portugués».
    • Proyecto Adult Inclusion Design. Mentoría para el voluntariado en personas mayores. Audiorelatos y otras acciones de apoyo. Universidad de Mayores José Saramago. UCLM
    • Verónica Núñez. Asociación de Lectura Fácil de Castilla La Mancha, Lectiofácil. «Recogiendo nuestra Cultura y saber popular para entendernos hoy».
    • Verónica Osorio. Biblioteca de Guanajuato. México. «La Experiencia de audiorelatos compartidos desde experiencias de voluntariado».

    11:30 h. Pausa Café.

    12:00 h. Inauguración Oficial.

    12:30 h. MESA 2. INTERCAPACIDADES, proceso de capacitación, desde la colaboración y trabajo en equipo, para aprender juntos, relacionarse y compartir experiencias entre personas mayores con y sin discapacidad.

    Modera: Noelia Aguirre. Plena Inclusión Castilla La Mancha. Coordinación del proyecto.

    Intervienen:

    • Cristina Cancho. INCISO.
    • Fermín Monteagudo. AVICEMCAM.
    • Lorena Pérez de Vargas. Entorno Fácil de Plena Inclusión CLM.
    • José Ramón Delgado. Persona con discapacidad intelectual de la Asociación Fuensanta

    14:00 h. Descanso comida

    16:00 h. MESA 3. Literatura accesible.

    Modera: David Martínez Ayllón. Programa Biblioteca Solidaria. Fundación Impulsa Castilla-La Mancha.

    Intervienen:

    • Mª Ángeles López Amado. Directora General de Accesibilidad y Centros. Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. «Estrategia de impulso a la Lectura Fácil en Extremadura. Protocolo de Comunicación Inclusiva en las instituciones y medios de comunicación».
    • Luis Mauch. Mais Diferenças. São Paulo. «Formatos múltiples: Del libro y la información en Lectura Fácil al formato de accesibilidad universal».
    • Daniela Maury. Proyecto Mírame. Colombia. «Visibilidad de productos pensando en las personas ciegas».

    17:30 h. MESA 4. Avances y Desafíos de la Lectura Fácil en Iberoamérica.

    Modera: Ángela Pajuelo Benítez. Co-Fundadora de la Cooperativa Dilee Lectura Fácil SCE. España.

    Intervienen:

    • Grisel Terrón Quintero y Catherine Álvarez García. Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Cuba. «La estrategia de Lectura Fácil de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH)».
    • Ricardo Román. Director. Chile. «La experiencia del Colegio Alberto Blest Gana».
    • Julieta Montaño. Secretaria General del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia. Bolivia. «Justicia Accesible».
    • Eddy Ramos. Asociación Pueblo Grande Bibliotecas Perú. «Quijote para la Vida. Lectura y Arte para los niños y las niñas del barrio».
    • Ángela García Gallego. Co-Fundadora de la Coop. Dilee Lectura Fácil SCE. «Lectura Fácil, cohesión social, libertad, derechos y solidaridad».

    EXPOSICIONES

    • “17 objetivos para cambiar el mundo”. Paneles sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible en formato Lectura Fácil.
    • STAND de Publicaciones y materiales en distinto formato.

      7 DE MAYO   

    19:00 h. (hora española)

    Presentación de la Editorial Ajtz´ib´editores

    Editorial independiente creada y dada para y desde los pueblos originarios, a cargo de miembros del colectivo, desde Chixot San Juan Comalapa, Chimaltenango, Guatemala

    Participan:

    • Victoria Margarita Colaj Curruchiche.
    • Negma Coy. Artista maya Kaqchikel.
    • Miguel Ángel Oxlaj Cúmez.
    • Noé Roquel.

    Modera: Roxana Revolone. El Salvador.

    7 y 8 de mayo

    LITTERAE. Jornadas del Libro: retos y perspectivas.                                                                

    MODALIDAD: Presencial         

    LUGAR: Facultad de Letras. Campus UCLM – Ciudad Real

    ENCUENTRA EL PROGRAMA COMPLETO EN: https://culturayciencia.org/litterae/

      8 DE MAYO   

    7 y 8 de mayo

    LITTERAE. Jornadas del Libro: retos y perspectivas.

    MODALIDAD: Presencial

    LUGAR: Facultad de Letras. Campus UCLM – Ciudad Real

    ENCUENTRA EL PROGRAMA COMPLETO EN: https://culturayciencia.org/litterae/

    10:00 h. (hora Brasil)

    15:00 h. (hora española)

    O desenho muito além da imaginação | Dibujo mucho más allá de la imaginación

    MODALIDAD: Virtual

    ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=HObzI9-fMN8

    Interviene:

    • João Marcos. Taller. Brasil.

    FLIMINHA 2022:  https://flima.net.br/fliminha